Lavanda, maravilla de la naturaleza
Es una planta que por todas sus excelencias bien debería estar en todos los hogares.
Aquí os voy a hablar de una de sus formas mas aplicadas y mejor toleradas, su aceite esencial, muy conocido por ser usado desde antaño por perfumistas y en innumerables produ tos de cosmética. Y es que aparte de su agradable aroma, sus aplicaciones y usos a nivel terapéutico son muchos.
El aceite esencial de lavanda es bien tolerado por todas las pieles, incluso las mas sensibles, como niñ@s y bebés (siempre darlo diluido en aceite vegetal)
- Es un gran analgésico.
- Dolores de cabeza, masajeada en las sienes, de oidos, dolor menstrual, reúma, ciática, artritis, esguinces. Reduce la reacción del sistema nervioso central ante el dolor y la inflamación.
- Antiséptico, bactericida, fungicida. Acné, hongos, pie de atleta. Catarro, gripe y sinusitis (por inhalación, de 2 a 4 gotas, de vapores en agua caliente es un buen antiviral)
- Relajante, calma y seda el sistema nervioso central por lo que es muy recomendado en estados de ansiedad, estrés, insomnio, agitación..., 2 gotitas en las sienes, en las muñecas y en el plexo solar; en bebés niñ@s y pieles sensibles siempre diluir con aceite vegetal
- Regenerador de la piel, hidrata, calma, para picores (en picaduras), irritación, eccema, dermatitis.
- Quemaduras, solares y otras. Para añadir al aftersun
Recordad que siempre es mejor recurrir a aceites ecológicos que estén libres de tóxicos que dañarían nuestro cuerpo.
Animaos a probrarla, os encantara por su aroma y virtudes
Bibliografia:
- Aceites esenciales quimiotipados. Dominique Baudoux, M.L. Breda
- Los aceites esenciales, Dr. Ph. Goëb
Comentarios
Publicar un comentario